6º PRIMARIA
Matemáticas: los problemas del 9 al 13 de la página 115 (no hace
falta que los hagáis todos hoy, tenéis hasta el lunes para entregármelos)
Inglés: practicar con el Duolingo. Una o dos lecciones. Si
queréis más, fenomenal
LENGUA
1. Lee y elabora un esquema de este
texto, también nos servirá para repasar.
Clases de
verbos. Verbos regulares e irregulares. Según su conjugación, los verbos pueden
ser regulares o irregulares. Los verbos regulares mantienen la raíz igual en
todas las formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de
modelo de conjugación. Por ejemplo: nado, nadaste, nadará. Los verbos que
presentan variaciones ortográficas en la raíz se consideran también regulares.
Por ejemplo: buscar ▶ busqué, cazar ▶ cacé, recoger ▶ recojo. Los verbos irregulares cumplen alguno de estos requisitos: –
Algunas formas tienen una raíz distinta de la del infinitivo. Por ejemplo:
dormir ▶ duermo, sentir ▶ siento, pedir ▶ pido. – Algunas formas toman desinencias distintas de las del verbo
modelo. Por ejemplo: tengo (frente a como), anduviste (frente a saltaste).
Verbos defectivos. Los verbos que nombran fenómenos naturales (amanecer) o
meteorológicos (llover) solo tienen formas de tercera persona del singular. Los
verbos que se refieren a hechos o cosas (ocurrir, suceder…) solo tienen formas
de tercera persona del singular y del plural. Estos verbos en cuya conjugación
faltan algunas formas verbales se llaman verbos defectivos o incompletos.
2. Separa la raíz y la desinencia de estas formas
verbales: estudiaron, abriré, llamásemos
3. Escribe para cada verbo(pescar, bostezar, pegar)
la primera persona del singular de los tiempos de indicativo , Presente,
Pretérito Perfecto Simple y Futuro Simple. Ahora, explica si se trata de verbos
regulares o irregulares. Justifica tu respuesta.
4. Di si son regulares o irregulares estos verbos:
comprender, necesitar, aplaudir, tener
5. ¿Por qué son irregulares estas formas verbales: soy,
oí?
6. En estas frases, subraya las formas verbales y escribe
los infinitivos de los verbos a los que pertenecen: Hoy empiezo las clases de
baloncesto. Ella cuenta cuentos. Luisa viste
siempre con colores discretos. Tú pusiste la mesa muy deprisa.
7.
Subraya las formas verbales y explica qué tienen
de especial estos verbos: Mañana nevará en la sierra. Los hechos
ocurrieron así.
8.
Escribe oraciones con formas de estos verbos
defectivos: diluviar, suceder, anochecer
Français
Bonjour tout le monde!
Mis sugerencias para este fin de semana son:
- la página 17 del Livre de l’élève.
- act. 1: con el audio sólo escuchar cómo se dice.
- act. 2: sólo la primera parte, que me escriban la letra correspondiente al lado de cada frase.
- act. 3: el audio no es imprescindible, pero si lo escuchan, mejor.
- así como las siguientes actividades de completar huecos (en la primera actividad aparecen animales cuyo nombre en francés posiblemente no conozcan pero en su mayoría son muy parecidos al español y los que no sepan, aparecerán en la corrección. La segunda es bastante más complicada, no es obligatorio hacerla, pero yo creo que será una buena forma de aprender : )
Saludos,
Pepe
5º PRIMARIA
LENGUA
- Vamos a realizar un esquema de este texto. El esquema nos servirá para repasar el verbo.
El verbo. Algunas palabras expresan acciones. Esas
palabras son verbos. Cada verbo tiene diferentes formas. Así, viajó,
viajaba, viajará… son formas del verbo viajar. El conjunto de todas las formas
de un verbo es su conjugación. Conjugar un verbo consiste en decir
ordenadamente todas sus formas.
Las formas verbales pueden ser simples o compuestas.
Las formas verbales simples son las que constan de una sola palabra. Las formas
verbales compuestas son las que constan de dos palabras: una forma del verbo
haber y el participio del verbo que se conjuga. Por ejemplo: ha viajado, había
informado, habrían prohibido…
Raíz y desinencia. La forma verbal que usamos para
nombrar al verbo es el infinitivo. Si a un infinitivo le quitamos la
terminación -ar, -er o -ir, obtenemos la raíz de ese verbo. Por ejemplo: viaj-,
quer-, prohib-. Todas las formas de un verbo comparten la misma raíz. La raíz
aporta el significado básico del verbo. Las distintas terminaciones que se
añaden a la raíz para construir las formas verbales son las desinencias. Por
ejemplo del verbo viaj-ar tenemos: viaj-as, viaj-aron… Las desinencias aportan
la información de número, persona, tiempo y modo.
- Copia los verbos: cocinero---cocino---mejor---mejorará---solucionáis---solución
- Escribe tres verbos que expresen acciones que te gusta realizar.
- Copia las formas verbales y clasifícalas en simples y compuestas.
Luisa estudia todas las tardes. En
la biblioteca había libros en inglés. Mis primos no han venido al cine. El
invierno llegó de repente. ¿Nos habéis enviado la invitación?
- Escribe dos formas verbales compuestas con cada participio: aprendido, vivido, hablado
- Escribe los infinitivos que corresponden a estas formas verbales. Luego, di a que conjugación pertenecen: responden, añadís, saludo, diseñas, prohibirán, recogiesen
escribiré, bailarían, cazamos.
- Copia e identifica la raíz y la desinencia de estas formas verbales: navego, recibiste, subí, abrieron, reflexionarán.
Debes seguir estos pasos: – Escribe el infinitivo de
cada forma verbal y suprime la terminación -ar, -er o –ir para obtener la raíz.
– Fíjate en la terminación que se le ha añadido a la raíz en esa forma verbal:
es la desinencia.
- Dos formas verbales con cada desinencia: -ábamos -eréis -ió
Matemáticas: de la
página 108 copiar la parte más oscura del recuadro azul en el cuaderno y hacer
los ejercicios del 1 al 3
Inglés: avanzar un
poco con el Duolingo. Una o dos lecciones
CIENCIAS SOCIALES
Vamos a continuar con la segunda parte de la Edad
Media en España. Lo leeremos y trataremos de entenderlo, en próximos días
mandaremos trabajo para comprobar lo comprendido.
Enviamos los dos enlaces:
- Primera parte- Edad Media1,(jueves)
Segunda parte- Edad media2,(viernes)
Français
Bonjour tout le monde!
Mis sugerencias para este fin de semana son la página 16 del cahier d’activités, así como las siguientes actividades de completar huecos (la primera actividad es muy sencilla, sin embargo en la segunda aparecen animales cuyo nombre en francés posiblemente no conozcan pero en su mayoría son muy parecidos al español y los que no sepan, aparecerán en la corrección. Yo creo que será una buena forma de aprender : )
https://www.francaisfacile.com/exercices/exercice-francais-2/exercice-francais-3905.php
https://www.francaisfacile.com/cgi2/myexam/voir2r.php?id=2828
Saludos,
Pepe
4º PRIMARIA
He creado una página para
que tengáis todos los documentos organizados.
Tenéis diferentes apartados:
Cuentos Robóticos, Lengua, Matemáticas y Ciencia.
En la página principal
tenéis un espacio para dejar mensajes.
Es una página dinámica que
irá cambiando según nuestras necesidades.
LENGUA
Hoy termina el plazo para enviar las recetas de
cocina.
Recuerda que tienes que
poner el título de la receta (puede ser imaginativo), los ingredientes
indicando cantidades y la realización.
Si todavía no lo has hecho
entra en el apartado de Lengua y
escríbela en el documento de recetas.
Si no tienes buena conexión
a Internet, escríbela en tu cuaderno y envíame una fotografía a saltandosinred@gmail.com
Visita la página en su parte
de Cuentos Robóticos, escribe tu opinión sobre los cuentos en el documento
Compartiendo Pensamientos del apartado de Lengua.
MATEMÁTICAS
Accede al documento del otro día o en esta página adjunta en la que hay 12
alumnos (si añades tu medida serán 13) y calcula la media de las medidas del
alumnado de clase.
Recuerda: la media es la suma de un conjunto
de datos (medidas del palmo, por
ejemplo) dividida para el número de datos (el número de alumn@s)
Compara tu media con la que realicen tus
compañeros y compara tus medidas con la media (realiza un resta y observa si tu
medida es mayor o menor que la media planteada) Escribe esto en tu cuaderno o
en el documento anterior en la página 2.
INGLÉS
Hoy vamos a hacer un repaso a vocabulario básico (la
hora y los números ordinales). Y después una ficha interactiva sobre Places
in Town. Todas he podido hacerlas con mi móvil y tablet, y no piden nada
especial en, al menos, mi ordenador.
¡¡Ánimo, espero que al menos les resultará
entretenido!!
3º PRIMARIA
LENGUA
Hoy vamos a comenzar a realizar nuestras primeras
creaciones poéticas.
Observad esta poesía. Son un
conjunto de pareados (rimas de dos oraciones). Tenéis que hacer 3 pareados
más. Consiste en variar el nombre del animal, persona… y la acción que
realiza. Al menos un pareado de los que habéis inventado tenéis que ilustrarlo
en un dibujo; os pongo un ejemplo